JUNIO 2023

astronomer-cartoon

4.- Luna llena. La luna se ubica en el lado opuesto al Sol, en nuestra perspectiva. La Luna sale cuando el Sol se pone y su cara está completamente iluminada. Esta fase ocurre a las 03:43 UT.

4.- Venus en su máxima elongación oriental. El planeta logra su máxima separación angular con el Sol, 45.4°. Es la mejor fecha para observar Venus ya que estará lo mas alto sobre el horizonte después de la puesta del Sol.

12-13.- Venus en el cumulo abierto “el Pesebre” o M44, en la constelación de Cáncer.  Venus podrá ser visto en y en la vecindad de este cumulo en estas noches. Para poder ver este raro evento es necesario el uso de binoculares o un telescopio pequeño.

18.- Luna nueva. La Luna se ubica entre la Tierra y el Sol, por lo tanto de día. Esta fase ocurre a las 04:39 UT (Tiempo Universal). Es la mejor fecha para observar Objetos de Cielo Profundo (OCPs) ya que el resplandor lunar está ausente.

21.- Solsticio de Junio. Este evento ocurre a las 14:51 UT. El polo norte de la Tierra estará orientado hacia el Sol, el cual abra alcanzado su posición mas norteña en el cielo y estará directamente sobre el trópico de Cáncer a 23.44 grados latitud norte. Es el primer día de verano en nuestro hemisferio (solsticio de verano) y el primer día de invierno (Solsticio de invierno) en el hemisferio sur.

TIEMPO UNIVERSAL

CONSTELACIONES DE JUNIO

HORA LOCAL TIJUANA B CFA

El solsticio de junio llega a nuestro hemisferio con noches cortas y calor, mientras que en el hemisferio sur tendrán noches mas largas y temperaturas mas frías en su solsticio de invierno. Hay bastante que ver en este mes de junio, los planetas Venus y Marte se pasean entre las estrellas del cielo del oeste después del atardecer, mientras Júpiter y Saturno  aumentan su brillo y tamaño en el cielo del este antes del amanecer. Marte y Venus se pasean por el Pesebre y la temporada de la Vía Láctea comienza, al aparecer la parte mas brillante parte de nuestra galáxia por el horizonte del sur en las constelaciones de Escorpión y Sagitario. Aquí el menú de Junio:

3.- La Luna casi llena se ubica a menos de 4° al este de Antares sobre el horizonte del sur.

4.- Luna llena a las 03:42 UT

10.- Luna en último cuarto a las 19:31 UT

10.- Saturno y la Luna se acercan a unos 7° en el cielo del sureste antes del amanecer.

13.- Venus se pasea por el cúmulo abierto de M44, el Pesebre. Búsquelo con unos binoculares en la periferia del cúmulo.

14.- La Luna delgada sale por el este a solo 2° de Júpiter antes del amanecer. Jupe sale cada día mas temprano en la constelación de Aries y se planta en el cielo matutino en los meses que vienen. El diámetro del planeta a crecido a 35”  y brilla a una magnitud de +2.1 ¡saque su telebrejo!

16.- Ahora la Luna súper delgada se ubica cerca de las Pléyades y Mercurio en el cielo del este en la madrugada.

18.- Luna Nueva  a las 04:37 UT.

18.- Saturno comienza su movimiento retrogrado, ahora moviéndose hacia el oeste enfrente de las estrellas de Acuario en el cielo antes del amanecer, al irse lentamente aumentando de brillo y tamaño.

21.- El Sol alcanza su posición mas al norte en la eclíptica a las 14:58 UT. El solsticio marca el comienzo del verano en nuestro hemisferio y el del invierno en el hemisferio sur, y el día mas corto y mas largo respectivamente.

21.- Busque a Venus, Marte y la Luna creciente en el oeste después del atardecer.

22.- Ahora Regulo se une  a la fiesta junto a a Venus, Marte y la Luna en el oeste después de la puesta del Sol.

26.- Luna en primer cuarto a las 07:50 UT.

28.- Después de atraer la atención todo el mes en el cielo del atardecer, Marte y Venus se mueven a solo a 4° uno del otro, apreciables a simple vista o con binoculares. Los planetas se mantienen juntos por la siguiente semana. Marte continúa su movimiento hacia el Sol y su tamaño es sumamente pequeño como para presentar detalle al telescopio.

EFEMERIDES

Aquí encontrará curiosidades para observar al Telescopio o Binoculares y/o a simple vista  en los cielos Baja Californianos. Todos los tiempos son en UT. 

   JUNIO

   

    03  21:19  Antares a  1.6° al Sur de la Luna.

    04  03:42  Luna Llena.

    04  11:00  Venus en máxima elongación: 45.4°E.

    06  23:07  La Luna en perigeo: 364860 km.

    09  20:19  Saturno a  3.0° al Norte de la Luna.

    10  19:31  Luna en último cuarto.

    14  06:33  Júpiter a 1.5° al Sur de la Luna.

    16  00:47  Pléyades a 1.8° al Norte de la Luna.

    16  20:16  Mercurio a  4.2° al Norte de Aldebarán.

    16  20:39  Mercurio a  4.3° al Sur de la Luna.

    18  04:37  Luna nueva.

    20  09:10  Pollux a 1.7° al Norte de la Luna.

    21  14:58  Solsticio de verano.

    22  00:47  Venus a  3.7° al Sur de la Luna.

    22  10:09  Marte a  3.8° al Sur de la Luna,

    22  18:30  La Luna en apogeo: 405385 km.

    23  07:08  Regulo a  4.4° al Sur de la Luna.

    26  07:50  Luna en primer cuarto.

    27  19:00  Mercurio en afelio.

    27  19:08  Spica a 3.1° al Sur de la Luna.

 

 

Constelaciones de Junio viendo al sur.
Constelaciones de Junio viendo al norte

Planetas en Junio

Venus, el planeta mas brillante, apantalla en el cielo del oeste después del atardecer y alcanzara su máxima elongación  de 45° con el Sol el 4 de Junio. Disfrute al Planeta mientras pueda ya que a partir de este punto comenzara su camino de regreso al Sol terminan do su aparición en Julio.

Marte continua atenuando su brillo y tamaño en el cielo nocturno  del oeste ya que nos vamos alejando de el en nuestra orbita mas corta alrededor del Sol. Aun asi es una de las “estrellas” mas brillantes del área. Para ubicarlo  se necesitan binoculares pero para observarlo, aunque ya muy tenue para presentar algún detalle, se necesita telescopio.

Júpiter es el punto mas brillante en el cielo antes del amanecer y estará ceca de la Luna el 14 de Junio.  Observar a Jupe será mas fácil al finalizar el mes  cuando el planeta este a unos 30° arriba del horizonte  al terminar el crepúsculo. Júpiter saldrá por el horizonte del este a las 4 am hora local a principios de mes y después como a las 2:00 am para finales .

Mercurio sale de su máxima elongación  matutina y permanecerá a visible hasta mediados de mes. Comience a buscarlo como unos 30 minutos antes del amanecer. También lo encontrara mas fácil el 16 de Junio  cuando se encuentre cerca de la Luna creciente. El planeta saldrá del escenario mas tarde en el mes en su camino hacia conjunción superior con el Sol.

Saturno saldrá como a las 1:30 am hora local  a principios de mes y antes de la media noche para finales. Busque a la Lina cuando se acerque al planeta el día 9 y 10. Saturno alcanzara oposición en Agosto pero ya es una buena presa para el telebrejo.

 

Solsticio de Junio, el Sol sale en su punto mas al sur
Marte y Vennus en la constelación de Cáncer.
Saturno en Acuario

¿Que es una Súper Luna?

Super Luna

La Súper Luna no es mas que la Luna en Perigeo (cuando se encuentra lo mas cerca de nosotros). Hay ocasiones en que su orbita, que es ovalada, aunque no mucho, la pone unos cuantos kilómetros mas cerca que en otros perigeos y por lo tanto es inusual. Es por eso que se le ha colgado el apodo de Súper-Luna. Pero si nota en la gráfica de arriba, la diferencia en tamaño aparente no es mucha de cuando esta en apogeo (lo mas alejada de la Tierra). Su diferencia es solo de 3 arco segundos, que a simple vista no es apreciable.

La razón por la que Venus brilla tanto es por que su fase es primer cuarto., o medio Venus. Ademas porque esta mas cerca de la Tierra.

JUNIO 2023

EVENTOS NOTABLES

4.- Luna llena. La luna se ubica en el lado opuesto al Sol, en nuestra perspectiva. La Luna sale cuando el Sol se pone y su cara está completamente iluminada. Esta fase ocurre a las 03:43 UT.

4.- Venus en su máxima elongación oriental. El planeta logra su máxima separación angular con el Sol, 45.4°. Es la mejor fecha para observar Venus ya que estará lo mas alto sobre el horizonte después de la puesta del Sol.

12-13.- Venus en el cúmulo abierto “el Pesebre” o M44, en la constelación de Cáncer.  Venus podrá ser visto en y en la vecindad de este cúmulo en estas noches. Para poder ver este raro evento es necesario el uso de binoculares o un telescopio pequeño.

18.- Luna nueva. La Luna se ubica entre la Tierra y el Sol, por lo tanto de día. Esta fase ocurre a las 04:39 UT (Tiempo Universal). Es la mejor fecha para observar Objetos de Cielo Profundo (OCPs) ya que el resplandor lunar está ausente.

21.- Solsticio de Junio. Este evento ocurre a las 14:51 UT. El polo norte de la Tierra estará orientado hacia el Sol, el cual abra alcanzado su posición mas norteña en el cielo y estará directamente sobre el trópico de Cáncer a 23.44 grados latitud norte. Es el primer día de verano en nuestro hemisferio (solsticio de verano) y el primer día de invierno (Solsticio de invierno) en el hemisferio sur.

 

Constelaciones de Junio

Constelaciones de Junio viendo al sur.
Constelaciones de Junio viendo al norte

Mas Eventos

El solsticio de junio llega a nuestro hemisferio con noches cortas y calor, mientras que en el hemisferio sur tendrán noches mas largas y temperaturas mas frías en su solsticio de invierno. Hay bastante que ver en este mes de junio, los planetas Venus y Marte se pasean entre las estrellas del cielo del oeste después del atardecer, mientras Júpiter y Saturno  aumentan su brillo y tamaño en el cielo del este antes del amanecer. Marte y Venus se pasean por el Pesebre y la temporada de la Vía Láctea comienza, al aparecer la parte mas brillante parte de nuestra galaxia por el horizonte del sur en las constelaciones de Escorpión y Sagitario. Aquí el menú de Junio:

3.- La Luna casi llena se ubica a menos de 4° al este de Antares sobre el horizonte del sur.

4.- Luna llena a las 03:42 UT

10.- Luna en último cuarto a las 19:31 UT

10.- Saturno y la Luna se acercan a unos 7° en el cielo del sureste antes del amanecer.

13.- Venus se pasea por el cumulo abierto de M44, el Pesebre. Búsquelo con unos binoculares en la periferia del cumulo.

14.- La Luna delgada sale por el este a solo 2° de Júpiter antes del amanecer. Jupe sale cada día mas temprano en la constelación de Aries y se planta en el cielo matutino en los meses que vienen. El diámetro del planeta a crecido a 35”  y brilla a una magnitud de +2.1 ¡saque su telebrejo!

16.- Ahora la Luna súper delgada se ubica cerca de las Pléyades y Mercurio en el cielo del este en la madrugada.

18.- Luna Nueva  a las 04:37 UT.

18.- Saturno comienza su movimiento retrogrado, ahora moviéndose hacia el oeste enfrente de las estrellas de Acuario en el cielo antes del amanecer, al irse lentamente aumentando de brillo y tamaño.

21.- El Sol alcanza su posición mas al norte en la eclíptica a las 14:58 UT. El solsticio marca el comienzo del verano en nuestro hemisferio y el del invierno en el hemisferio sur, y el día mas corto y mas largo respectivamente.

21.- Busque a Venus, Marte y la Luna creciente en el oeste después del atardecer.

22.- Ahora Regulo se une  a la fiesta junto a a Venus, Marte y la Luna en el oeste después de la puesta del Sol.

26.- Luna en primer cuarto a las 07:50 UT.

28.- Después de atraer la atención todo el mes en el cielo del atardecer, Marte y Venus se mueven a solo a 4° uno del otro, apreciables a simple vista o con binoculares. Los planetas se mantienen juntos por la siguiente semana. Marte continúa su movimiento hacia el Sol y su tamaño es sumamente pequeño como para presentar detalle al telescopio.

 

Planetas en Junio

Venus, el planeta mas brillante, apantalla en el cielo del oeste después del atardecer y alcanzara su máxima elongación  de 45° con el Sol el 4 de Junio. Disfrute al Planeta mientras pueda ya que a partir de este punto comenzara su camino de regreso al Sol terminan do su aparición en Julio.

Marte continua atenuando su brillo y tamaño en el cielo nocturno  del oeste ya que nos vamos alejando de el en nuestra orbita mas corta alrededor del Sol. Aun así es una de las “estrellas” mas brillantes del área. Para ubicarlo  se necesitan binoculares pero para observarlo, aunque ya muy tenue para presentar algún detalle, se necesita telescopio.

Júpiter es el punto mas brillante en el cielo antes del amanecer y estará ceca de la Luna el 14 de Junio.  Observar a Jupe será mas fácil al finalizar el mes  cuando el planeta este a unos 30° arriba del horizonte  al terminar el crepúsculo. Júpiter saldrá por el horizonte del este a las 4 am hora local a principios de mes y después como a las 2:00 am para finales.

Mercurio sale de su máxima elongación  matutina y permanecerá a visible hasta mediados de mes. Comience a buscarlo como unos 30 minutos antes del amanecer. También lo encontrara mas fácil el 16 de Junio  cuando se encuentre cerca de la Luna creciente. El planeta saldrá del escenario mas tarde en el mes en su camino hacia conjunción superior con el Sol.

Saturno saldrá como a las 1:30 am hora local  a principios de mes y antes de la media noche para finales. Busque a la Luna cuando se acerque al planeta el día 9 y 10. Saturno alcanzara oposición en Agosto pero ya es una buena presa para el telebrejo.

 

Solsticio de Junio, el Sol sale en su punto mas al sur
Saturno en Acuario

EFEMERIDES

Aquí encontrará curiosidades para observar al Telescopio o Binoculares y/o a simple vista  en los cielos Baja Californianos. Todos los tiempos son en UT.

 

JUNIO

 03  21:19  Antares a  1.6° al Sur de la Luna.

04  03:42  Luna Llena.

04  11:00  Venus en máxima elongación: 45.4°E.

06  23:07  La Luna en perigeo: 364860 km.

09  20:19  Saturno a  3.0° al Norte de la Luna.

10  19:31  Luna en último cuarto.

14  06:33  Júpiter a 1.5° al Sur de la Luna.

16  00:47  Pléyades a 1.8° al Norte de la Luna.

16  20:16  Mercurio a  4.2° al Norte de Aldebarán.

16  20:39  Mercurio a  4.3° al Sur de la Luna.

18  04:37  Luna nueva.

20  09:10  Pollux a 1.7° al Norte de la Luna.

21  14:58  Solsticio de verano.

22  00:47  Venus a  3.7° al Sur de la Luna.

22  10:09  Marte a  3.8° al Sur de la Luna,

22  18:30  La Luna en apogeo: 405385 km.

23  07:08  Regulo a  4.4° al Sur de la Luna.

26  07:50  Luna en primer cuarto.

27  19:00  Mercurio en afelio.

27  19:08  Spica a 3.1° al Sur de la Luna.

Marte y Vennus en la constelación de Cáncer.
La razón por la que Venus brilla tanto es por que su fase es primer cuarto., o medio Venus. Ademas porque esta mas cerca de la Tierra.
Super Luna

La Súper Luna no es mas que la Luna en Perigeo (cuando se encuentra lo mas cerca de nosotros). Hay ocasiones en que su orbita, que es ovalada, aunque no mucho, la pone unos cuantos kilómetros mas cerca que en otros perigeos y por lo tanto es inusual. Es por eso que se le ha colgado el apodo de Súper-Luna. Pero si nota en la gráfica de arriba, la diferencia en tamaño aparente no es mucha de cuando esta en apogeo (lo mas alejada de la Tierra). Su diferencia es solo de 3 arco segundos, que a simple vista no es apreciable.