Enero 2023

EVENTOS NOTABLES
6.- Luna llena. La Luna se encuentra en el lado opuesto al Sol y su cara esta completamente iluminada. Es la peor fecha para hacer observación de Objetos de Cielo Profundo (OCPs) ya que el resplandor lunar baña toda la bóveda celeste.
21.- Luna Nueva. Ahora es la situación opuesta. La Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, por lo tanto de día. Es la mejor oportunidad para observar OCPs ya que el resplandor lunar está ausente.
30.- Mercurio en máxima elongación. El planeta alcanza su mayor distancia angular aparente del Sol de 25°. Es la mejor fecha para observar Mercurio ya que estará lo mas alto sobre el horizonte del este antes del amanecer.
30.- Ocultación de Marte por la Luna. por segunda ocasión, tenemos este raro evento y a horas decentes, a las 8:30 pm hora local
TIEMPO UNIVERSAL
HORA LOCAL TIJUANA B.CFA
CONSTELACIONES DE ENERO
Mas Eventos
El comienzo de un nuevo año nos trae excelentes vistas en nuestros cielos nocturnos (y diurnos si le interesa la observación solar). 4 planetas se presentan al anochecer. Marte alto en la constelación de Tauro con Júpiter, Venus y Saturno en camino al horizonte. Y si se perdió la ocultación de Marte por la Luna el mes pasado, Ud tiene otra oportunidad la noche del 30. Aquí el menú de este mes:
4.- La Tierra se encuentra en perihelio, su punto mas cercano al Sol 147,098,925 km.
6.- Luna llena. Esta fase ocurre a las 23:08 UT (Tiempo Universal)
6.- La Luna llena forma un triángulo con Castor y Pollux, las dos estrellas brillantes en Gemini.
7.- Mercurio en conjunción inferior con el Sol.
10.- La Luna gibosa decreciente se ubica a 4° de la estrella Regulo en el corazón de Leo en la madrugada.
12.- Marte logra su punto estacionario y comienza su viaje al este cada noche en el fondo de estrellas. El planeta sigue en la constelación de Tauro, cerca de los cúmulos estelares de las Pléyades y Hyades.
15.- Luna en último cuarto a las 02:10 UT.
16.- La Luna delgada se ubica a 6° de Spica, en Virgo antes del amanecer.
18.- Antáres, la súper-gigante estrella roja-naranja, en el corazón de Scorpio, reaparece baja en el cielo del sureste antes del amanecer. Hoy se le une la Luna decreciente.
21.- Luna nueva a las 20:53 UT.
22.- Venus y Saturno a solo medio grado de separación, bajos en el cielo del suroeste después del atardecer. Busque un horizonte sin obstrucciones y con unos binoculares disfrute el show.
23.- Busque a Venus a 3° al norte de la delgada Luna en el suroeste.
25.- La Luna creciente se ubica cerca de Júpiter en el Suroeste después del atardecer. El planeta brilla a una magnitud de -2.2 con un diámetro aparente de 37” para disfrutarse al telescopio.
28.- Luna en primer cuarto a las 15:19 UT.
28-29.- Urano se ubica a menos de un grado al norte de la Luna.
30.- Mercurio logra su máxima elongación de 25° del Sol. El planeta ahora con magnitud 0.0, se ubica bajo en el horizonte del este antes del amanecer.
30-31.- La Luna oculta al planeta Marte por segunda ocasión en dos meses. La hora local para ver este evento es 8:32 pm para el ingreso por la parte superior de la Luna. Y las 9:38 pm para el egreso.
EFEMERIDES
Aquí encontrará curiosidades para observar al Telescopio o Binoculares y/o a simple vista en los cielos Baja Californianos. Todos los tiempos son en UT.
ENERO
03 15:35 Marte 0.5° al Norte de la Luna.
04 12:00 La Tierra en perihelio: 0.98329 AU
06 19:08 Luna llena
07 09:00 Mercurio en conjunction inferior
07 09:40 Pollux a 1.9°al Norte de la Luna
08 05:19 La Luna en apogeo: 406459 km
14 17:59 Spica a 3.9° al Sur de la Luna
14 22:10 Luna en último cuarto
18 05:32 Antáres a 2.1° al Sur de la Luna
20 08:00 Júpiter en perihelio: a 4.95101 AU
21 16:53 Luna nueva
21 16:58 Luna en perigeo: a 356570 km
22 18:00 Venus a 0.3° al Sur de Saturno
23 03:22 Saturno a 3.8°al Norte de la Luna
23 04:20 Venus a 3.5° al Norte de la Luna
25 22:00 Júpiter a 1.8° al Norte de la Luna.
28 11:19 Luna en primer cuarto
30 02:00 Mercurio en máxima elongación: 25.0°W
30 03:21 Pléyades a 2.4° al Norte de la Luna
31 00:24 Marte a 0.1° al Norte de la Luna: Ocultación
Planetas en Enero
Júpiter es fácil de identificar, pues mas brillante que las estrellas. Se encuentra en el cielo del suroeste después del atardecer y se pone después de las 11:00 pm local a principios de Enero y para finales después de las 9:30 pm.
Marte se encuentra alto en el cielo nocturno y es visible hasta unas horas antes del amanecer. Su color rojizo resalta y es mas brillante que las estrellas del área, asi que es fácil de identificar. Marte va de regreso hacia el espacio exterior después de haber logrado su oposición y su distancia mas cercana con la Tierra en Diciembre pasado cuando la Tierra paso por entre Marte y el Sol.
Saturno se encuentra bajo en el cielo del suroeste. Su color dorado y su brillo estable lo distingue de las estrellas que brillan cintilando. la hora indicada para observarlo es justo después del atardecer y aprovéchelo ya que se oculta alrededor de las 8 pm hora local a principios de mes y como a las 6:00 pm para finales.
Venus, el planeta mas brillante y nuestro vecino en dirección del Sol, se eleva cada noche mas y mas escapándose del crepúsculo del Sol que se ocultó. Pero para finales de mes, se ocultara dos horas después del atardecer.
Marte se puede ver en las noches y hasta antes del amanecer todo el mes. Su brillo va en decremento y ahora es lo mas brillante que estará en el año. Vea el evento del mes con Marte ocultándose detrás de la Luna el 30 de Enero. Mas información al lado izquierdo.
Mercurio reaparece en las madrugadas a mitad del mes y alcanzara su máxima separación del Sol el 30 de Enero.
¿Que es una Súper Luna?
La Súper Luna no es mas que la Luna en Perigeo (cuando se encuentra lo mas cerca de nosotros). Hay ocasiones en que su orbita, que es ovalada, aunque no mucho, la pone unos cuantos kilómetros mas cerca que en otros perigeos y por lo tanto es inusual. Es por eso que se le ha colgado el apodo de Súper-Luna. Pero si nota en la gráfica de arriba, la diferencia en tamaño aparente no es mucha de cuando esta en apogeo (lo mas alejada de la Tierra). Su diferencia es solo de 3 arco segundos, que a simple vista no es apreciable.
Enero 2023
6.- Luna llena. La Luna se encuentra en el lado opuesto al Sol y su cara esta completamente iluminada. Es la peor fecha para hacer observación de Objetos de Cielo Profundo (OCPs) ya que el resplandor lunar baña toda la bóveda celeste.
21.- Luna Nueva. Ahora es la situación opuesta. La Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, por lo tanto de día. Es la mejor oportunidad para observar OCPs ya que el resplandor lunar está ausente.
30.- Mercurio en máxima elongación. El planeta alcanza su mayor distancia angular aparente del Sol de 25°. Es la mejor fecha para observar Mercurio ya que estará lo mas alto sobre el horizonte del este antes del amanecer.
30.- Ocultación de Marte por la Luna. por segunda ocasión, tenemos este raro evento y a horas decentes, a las 8:30 pm hora local
CONSTELACIONES DE ENERO
Mas Eventos
El comienzo de un nuevo año nos trae excelentes vistas en nuestros cielos nocturnos (y diurnos si le interesa la observación solar). 4 planetas se presentan al anochecer. Marte alto en la constelación de Tauro con Júpiter, Venus y Saturno en camino al horizonte. Y si se perdió la ocultación de Marte por la Luna el mes pasado, Ud tiene otra oportunidad la noche del 30. Aquí el menú de este mes:
4.- La Tierra se encuentra en perihelio, su punto mas cercano al Sol 147,098,925 km.
6.- Luna llena. Esta fase ocurre a las 23:08 UT (Tiempo Universal)
6.- La Luna llena forma un triángulo con Castor y Pollux, las dos estrellas brillantes en Gemini.
7.- Mercurio en conjunción inferior con el Sol.
10.- La Luna gibosa decreciente se ubica a 4° de la estrella Regulo en el corazón de Leo en la madrugada.
12.- Marte logra su punto estacionario y comienza su viaje al este cada noche en el fondo de estrellas. El planeta sigue en la constelación de Tauro, cerca de los cúmulos estelares de las Pléyades y Hyades.
15.- Luna en último cuarto a las 02:10 UT.
16.- La Luna delgada se ubica a 6° de Spica, en Virgo antes del amanecer.
18.- Antares, la súper-gigante estrella roja-naranja, en el corazón de Scorpio, reaparece baja en el cielo del sureste antes del amanecer. Hoy se le une la Luna decreciente.
21.- Luna nueva a las 20:53 UT.
22.- Venus y Saturno a solo medio grado de separación, bajos en el cielo del suroeste después del atardecer. Busque un horizonte sin obstrucciones y con unos binoculares disfrute el show.
23.- Busque a Venus a 3° al norte de la delgada Luna en el suroeste.
25.- La Luna creciente se ubica cerca de Júpiter en el Suroeste después del atardecer. El planeta brilla a una magnitud de -2.2 con un diámetro aparente de 37” para disfrutarse al telescopio.
28.- Luna en primer cuarto a las 15:19 UT.
28-29.- Urano se ubica a menos de un grado al norte de la Luna.
30.- Mercurio logra su máxima elongación de 25° del Sol. El planeta ahora con magnitud 0.0, se ubica bajo en el horizonte del este antes del amanecer.
30-31.- La Luna oculta al planeta Marte por segunda ocasión en dos meses. La hora local para ver este evento es 8:32 pm para el ingreso por la parte superior de la Luna. Y las 9:38 pm para el egreso.
Planetas en Enero
Júpiter es fácil de identificar, pues mas brillante que las estrellas. Se encuentra en el cielo del suroeste después del atardecer y se pone después de las 11:00 pm local a principios de Enero y para finales después de las 9:30 pm.
Marte se encuentra alto en el cielo nocturno y es visible hasta unas horas antes del amanecer. Su color rojizo resalta y es mas brillante que las estrellas del área, asi que es fácil de identificar. Marte va de regreso hacia el espacio exterior después de haber logrado su oposición y su distancia mas cercana con la Tierra en Diciembre pasado cuando la Tierra paso por entre Marte y el Sol.
Saturno se encuentra bajo en el cielo del suroeste. Su color dorado y su brillo estable lo distingue de las estrellas que brillan cintilando. la hora indicada para observarlo es justo después del atardecer y aprovéchelo ya que se oculta alrededor de las 8 pm hora local a principios de mes y como a las 6:00 pm para finales.
Venus, el planeta mas brillante y nuestro vecino en dirección del Sol, se eleva cada noche mas y mas escapándose del crepúsculo del Sol que se ocultó. Pero para finales de mes, se ocultara dos horas después del atardecer.
Marte se puede ver en las noches y hasta antes del amanecer todo el mes. Su brillo va en decremento y ahora es lo mas brillante que estará en el año. Vea el evento del mes con Marte ocultándose detrás de la Luna el 30 de Enero. Mas información al lado izquierdo.
Mercurio reaparece en las madrugadas a mitad del mes y alcanzara su máxima separación del Sol el 30 de Enero.
EFEMERIDES
Aquí encontrará curiosidades para observar al Telescopio o Binoculares y/o a simple vista en los cielos Baja Californianos. Todos los tiempos son en UT.
ENERO
03 15:35 Marte 0.5° al Norte de la Luna.
04 12:00 La Tierra en perihelio: 0.98329 AU
06 19:08 Luna llena
07 09:00 Mercurio en conjunción inferior
07 09:40 Pollux a 1.9°al Norte de la Luna
08 05:19 La Luna en apogeo: 406459 km
14 17:59 Spica a 3.9° al Sur de la Luna
14 22:10 Luna en último cuarto
18 05:32 Antares a 2.1° al Sur de la Luna
20 08:00 Júpiter en perihelio: a 4.95101 AU
21 16:53 Luna nueva
21 16:58 Luna en perigeo: a 356570 km
22 18:00 Venus a 0.3° al Sur de Saturno
23 03:22 Saturno a 3.8°al Norte de la Luna
23 04:20 Venus a 3.5° al Norte de la Luna
25 22:00 Júpiter a 1.8° al Norte de la Luna.
28 11:19 Luna en primer cuarto
30 02:00 Mercurio en máxima elongación: 25.0°W
30 03:21 Pléyades a 2.4° al Norte de la Luna
31 00:24 Marte a 0.1° al Norte de la Luna: Ocultación.
¿Que es una Súper Luna?
La Súper Luna no es mas que la Luna en Perigeo (cuando se encuentra lo mas cerca de nosotros). Hay ocasiones en que su orbita, que es ovalada, aunque no mucho, la pone unos cuantos kilómetros mas cerca que en otros perigeos y por lo tanto es inusual. Es por eso que se le ha colgado el apodo de Súper Luna. Pero si nota en la gráfica de arriba, la diferencia en tamaño aparente no es mucha de cuando esta en apogeo (lo mas alejada de la Tierra). Su diferencia es solo de 3 arco segundos, que a simple vista no es apreciable.4na/
