MARZO 2025

EVENTOS NOTABLES
8.- Mercurio en máxima elongación oriental. El planeta alcanza su máxima distancia aparente con el Sol, 18.2°. Es la mejor fecha para observar Mercurio ya que estará en su más alto punto sobre el horizonte del oeste en el cielo nocturno. Busque a Mercurio bajo en el horizonte del oeste justo después del atardecer.
13.- Luna llena. La Luna se ubica en el lado opuesto al Sol en nuestro cielo y su cara esta completamente iluminada y sale por el este cuando el Sol se pone. Esta fase ocurre a las 06:56 UT (Tiempo Universal). Es la peor fecha para hacer observación de Objetos de Cielo Profundo (OCPs) ya que el cielo está completamente bañado por el resplandor lunar y lo único que sobresale son las estrellas mas brillantes.
13.- Eclipse Lunar total. La Luna pasa por el centro del cono de sombra de la Tierra (Umbra). En este tipo de eclipses la Luna gradualmente se torna obscura por una sombra claramente circular que se va “comiendo” el área blanca de la Luna llena y asimismo va adquiriendo una tonalidad rojiza. Este eclipse será visible en toda Norteamérica, México, Centroamérica y Suramérica.
20.- Equinoccio Vernal. Este evento ocurre a las 08:58 UT. El Sol brilla directamente en el ecuador y la duración del día y la noche serán casi de igual duración en todo el planeta. Hoy es el primer día de primavera en nuestro hemisferio y el primer día de otoño en el hemisferio sur.
29.- Luna nueva. La Luna se ubica en el mismo lado que el Sol, por lo tanto de día. Esta fase ocurre a las 11:00 UT. Es la mejor fecha para observar OCPs ya que el resplandor lunar está ausente.
29.- Eclipse parcial solar. Este eclipse será visible en el norte de Europa y Rusia.
TIEMPO UNIVERSAL
CONSTELACIONES DE MARZO
HORA LOCAL TIJUANA B CFA
MAS EVENTOS
Marzo comienza con la mayoría de los planetas visibles durante las primeras dos semanas del mes. Un eclipse lunar visible para todo el continente, después del desfile de planetas de principios de mes, Neptuno y Saturno desaparecen del escenario al sumergirse en el resplandor solar, para, cuando salgan de nuevo, sean objetos matutinos. Venus sigue apantallando con su brillo en su fase delgada creciente. Aquí el menú para este mes:
1.- Todos los planetas visibles están en el cielo a principio de mes. Busque a Mercurio bajo en el horizonte del oeste en el crepúsculo, lo suficientemente brillante (-0.9) para ser visto entre el resplandor solar que se ira disipando al progresar la noche. Saturno flota a unos 6° al oeste (abajo) de Mercurio. Es el mas difícil de observar y se necesita un telescopio o unos binoculares y una vista limpia del horizonte, en nuestro caso, el mar. Neptuno también está en la zona difícil ya que se ubica a solo 2° al sureste de Mercurio y este requiere a fuerzas de un telescopio. Venus a unos 15° arriba de Mercurio brilla con intensidad a magnitud -4.6 y nos revela al telescopio una delgada y brillante creciente. Hoy otra creciente (la Luna) se une a la fiesta cerca de Venus. Más arriba Júpiter flota en la constelación de Tauro aun brillante a magnitud -2.3, mientras que Marte se la pasa al este de la constelación de Geminis cada vez mas tenue. Urano habita en la constelación de Aries y visible a los binoculares (pero es mejor al telebrejo). Es un reto observarlo pero si lo localiza ya puede presumir que lo vio.
5-6.- Busque a la Luna cerca del cúmulo abierto de las Pléyades en estas dos noches.
6.-en primer cuarto a las 16:32 UT.
8.- Mercurio logra su máxima elongación oriental de unos 18° con el Sol. Esta es la mejor fecha para observar Mercurio antes de que comience a regresar a su hábitat cerca del Sol. El planeta alcanza con dificultad una magnitud de -0.5 y se ubica a 7° al sur de Venus esta noche.
9.- Hoy es cambio de hora y debemos adelantar nuestros relojes una hora para llegar tarde al trabajo mañana.
13.- Un eclipse total lunar que será visible en todo el continente. El eclipse comienza a las 9:08 pm hora local (pacifico) y termina a la 1:48 am. Durante el eclipse la Luna se ubica en la parte norte de la umbra, la parte mas obscura del cono de sombra de la Tierra.
14.- Luna llena a las 06:55 UT.
16.- La Luz Zodiacal aparece en el horizonte del oeste para observadores en lugares alejados de la ciudad y sus horribles luces. Este resplandor blancuzco en forma de triángulo aparece en el horizonte del oeste por estas fechas del año y es causada por luz solar reflejada en finos granos de polvo en el plano del sistema solar. Búsquela una media hora después de que el crepúsculo termine.
20.- El equinoccio de primavera llega a las 09:01 UT al cruzar el Sol el ecuador celeste en dirección norte. Esto marca el principio de la primavera en nuestro hemisferio y el otoño en el del sur.
22.- Luna en último cuarto a las 11:29 UT.
23.-Venus en conjunción inferior con el Sol, a 8.4° al norte de este. Así termina la espectacular aparición de Venus en esta temporada venusina, para pronto reaparecer en el cielo matutino y empezar el ciclo de nuevo.
23.- La Tierra cruza el plano de los anillos de Saturno lo que ocasiona que, para nosotros, los anillos desaparezcan. Ya que salgamos de ese plano, en los siguientes meses, los anillos volverán a aparecer para mostrar la parte inferior del planeta.
29.- Luna nueva a las 10:58 UT.
EFEMERIDES
Aquí encontrará curiosidades para observar al Telescopio o Binoculares y/o a simple vista en los cielos Baja Californianos. Todos los tiempos son en Hora del Pacifico.
MARZO
01 13:18 Luna en perigeo: 361967 km
04 06:00 Mercurio en perihelio
05 04:32 Pléyades a 0.6° al Sur de la Luna
06 08:32 Luna en primer cuarto
07 22:00 Mercurio en máxima elongación oriental: 18.2°
08 16:27 Marte a 1.7° al Sur de la Luna
09 03:06 Pollux a 2.0° al Norte de la Luna
11 22:07 Regulo a 2.2° al Sur de la Luna
12 02:00 Saturno en conjunción con el Sol
13 22:55 Luna llena
13 22:59 Eclipse Lunar Total
16 11:16 Spica a 0.3° al Norte de la Luna
17 08:37 Luna en apogeo: 405754 km
19 14:00 Neptuno en conjunción con el Sol
20 01:02 Equinoccio vernal
20 07:58 Antares a 0.5° al Norte de la Luna
22 03:30 Luna en último cuarto
22 17:00 Venus en conjunción inferior
24 12:00 Mercury en conjunción inferior
29 02:47 Eclipse solar parcial
29 02:58 Luna nueva
29 11:29 Marte a 3.9° al Sur de Pollux
29 21:26 Luna en perigeo: 358127 km

Planetas en Marzo
El brillante Venus se ubicará arriba del mas tenue Mercurio a principios de mes. Después, cada noche, ira acercándose mas y mas a Mercurio.
Mercurio lograra su máxima distancia con el Sol eel 7-8 de Marzo.
En la segunda semana de Marzo, Venus se ubicara muy cerca del horizonte del oeste muy cercano a Mercurio. Para mediados del mes, ambos planetas se perderán en el brillante crepúsculo y eventualmente desaparecerán en el brillo solar. Venus cruza el punto de noche/día el 23 para reaparecer en las mañanas antes del amanecer en las siguientes semanas.
Mientras tanto, Júpiter permanece alto en al cielo nocturno. Brillara cerca del cumulo estelar de las Pléyades, el de las Hyades y la estrella Aldebarán, el rojo ojo brillante de Tauro. Jupe supera en brillo a las mas brillantes estrellas en ese vecindario. El planeta gigante saldrá antes del atardecer este mes y se pondrá después de la media noche para finales. Se mantendrá en la constelación de Tauro hasta que se oculte detrás del Sol en Junio.
Marte se mantendrá cerca de las estrellas gemelas de Castor y Pollux en la constelación de Géminis. El trio formara un triángulo este mes. Es una buena oportunidad para apreciar el movimiento planetario con respecto a las estrellas de fondo ya que Marte se encuentra dentro del recuadro de la constelación y su movimiento se puede medir y apreciar al paso de los días. ¡Inténtelo! Marte se mantendrá visible en el cielo nocturno hasta Noviembre e ira perdiendo brillo y tamaño con el paso del tiempo a como se va alejando de la Tierra.
Saturno está muy cerca del Sol para poder observarlo este mes.
¿Que es una Súper Luna?
La Súper Luna no es mas que la Luna en Perigeo (cuando se encuentra lo mas cerca de nosotros). Hay ocasiones en que su orbita, que es ovalada, aunque no mucho, la pone unos cuantos kilómetros mas cerca que en otros perigeos y por lo tanto es inusual. Es por eso que se le ha colgado el apodo de Súper-Luna. Pero si nota en la gráfica de arriba, la diferencia en tamaño aparente no es mucha de cuando esta en apogeo (lo mas alejada de la Tierra). Su diferencia es solo de 3 arco segundos, que a simple vista no es apreciable.
MARZO 2025
EVENTOS NOTABLES
8.- Mercurio en máxima elongación oriental. El planeta alcanza su máxima distancia aparente con el Sol, 18.2°. Es la mejor fecha para observar Mercurio ya que estará en su más alto punto sobre el horizonte del oeste en el cielo nocturno. Busque a Mercurio bajo en el horizonte del oeste justo después del atardecer.
13.- Eclipse Lunar total. La Luna pasa por el centro del cono de sombra de la Tierra (Umbra). En este tipo de eclipses la Luna gradualmente se torna obscura por una sombra claramente circular que se va “comiendo” el área blanca de la Luna llena y asimismo va adquiriendo una tonalidad rojiza. Este eclipse será visible en toda Norteamérica, México, Centroamérica y Sudamérica.
14.- Luna llena. La Luna se ubica en el lado opuesto al Sol en nuestro cielo y su cara esta completamente iluminada y sale por el este cuando el Sol se pone. Esta fase ocurre a las 06:56 UT (Tiempo Universal). Es la peor fecha para hacer observación de Objetos de Cielo Profundo (OCPs) ya que el cielo está completamente bañado por el resplandor lunar y lo único que sobresale son las estrellas mas brillantes.
14.- Equinoccio Vernal. Este evento ocurre a las 08:58 UT. El Sol brilla directamente en el ecuador y la duración del día y la noche serán casi de igual duración en todo el planeta. Hoy es el primer día de primavera en nuestro hemisferio y el primer día de otoño en el hemisferio sur.
29.- Luna nueva. La Luna se ubica en el mismo lado que el Sol, por lo tanto de día. Esta fase ocurre a las 11:00 UT. Es la mejor fecha para observar OCPs ya que el resplandor lunar está ausente.
29.- Eclipse parcial solar. Este eclipse será visible en el norte de Europa y Rusia.
Constelaciones de Marzo
Mas Eventos
Marzo comienza con la mayoría de los planetas visibles durante las primeras dos semanas del mes. Un eclipse lunar visible para todo el continente, después del desfile de planetas de principios de mes, Neptuno y Saturno desaparecen del escenario al sumergirse en el resplandor solar, para, cuando salgan de nuevo, sean objetos matutinos. Venus sigue apantallando con su brillo en su fase delgada creciente. Aquí el menú para este mes:
1.- Todos los planetas visibles están en el cielo a principio de mes. Busque a Mercurio bajo en el horizonte del oeste en el crepúsculo, lo suficientemente brillante (-0.9) para ser visto entre el resplandor solar que se ira disipando al progresar la noche. Saturno flota a unos 6° al oeste (abajo) de Mercurio. Es el mas difícil de observar y se necesita un telescopio o unos binoculares y una vista limpia del horizonte, en nuestro caso, el mar. Neptuno también está en la zona difícil ya que se ubica a solo 2° al sureste de Mercurio y este requiere a fuerzas de un telescopio. Venus a unos 15° arriba de Mercurio brilla con intensidad a magnitud -4.6 y nos revela al telescopio una delgada y brillante creciente. Hoy otra creciente (la Luna) se une a la fiesta cerca de Venus. Más arriba Júpiter flota en la constelación de Tauro aun brillante a magnitud -2.3, mientras que Marte se la pasa al este de la constelación de Geminis cada vez mas tenue. Urano habita en la constelación de Aries y visible a los binoculares (pero es mejor al telebrejo). Es un reto observarlo pero si lo localiza ya puede presumir que lo vio.
5-6.- Busque a la Luna cerca del cúmulo abierto de las Pléyades en estas dos noches.
6.-en primer cuarto a las 16:32 UT.
8.- Mercurio logra su máxima elongación oriental de unos 18° con el Sol. Esta es la mejor fecha para observar Mercurio antes de que comience a regresar a su hábitat cerca del Sol. El planeta alcanza con dificultad una magnitud de -0.5 y se ubica a 7° al sur de Venus esta noche.
9.- Hoy es cambio de hora y debemos adelantar nuestros relojes una hora para llegar tarde al trabajo mañana.
13.- Un eclipse total lunar que será visible en todo el continente. El eclipse comienza a las 9:08 pm hora local (pacifico) y termina a la 1:48 am. Durante el eclipse la Luna se ubica en la parte norte de la umbra, la parte mas obscura del cono de sombra de la Tierra.
14.- Luna llena a las 06:55 UT.
16.- La Luz Zodiacal aparece en el horizonte del oeste para observadores en lugares alejados de la ciudad y sus horribles luces. Este resplandor blancuzco en forma de triángulo aparece en el horizonte del oeste por estas fechas del año y es causada por luz solar reflejada en finos granos de polvo en el plano del sistema solar. Búsquela una media hora después de que el crepúsculo termine.
20.- El equinoccio de primavera llega a las 09:01 UT al cruzar el Sol el ecuador celeste en dirección norte. Esto marca el principio de la primavera en nuestro hemisferio y el otoño en el del sur.
22.- Luna en último cuarto a las 11:29 UT.
23.-Venus en conjunción inferior con el Sol, a 8.4° al norte de este. Así termina la espectacular aparición de Venus en esta temporada venusina, para pronto reaparecer en el cielo matutino y empezar el ciclo de nuevo.
23.- La Tierra cruza el plano de los anillos de Saturno lo que ocasiona que, para nosotros, los anillos desaparezcan. Ya que salgamos de ese plano, en los siguientes meses, los anillos volverán a aparecer para mostrar la parte inferior del planeta.
29.- Luna nueva a las 10:58 UT.
Planetas en Marzo
El brillante Venus se ubicará arriba del mas tenue Mercurio a principios de mes. Después, cada noche, ira acercándose mas y mas a Mercurio.
Mercurio lograra su máxima distancia con el Sol eel 7-8 de Marzo.
En la segunda semana de Marzo, Venus se ubicara muy cerca del horizonte del oeste muy cercano a Mercurio. Para mediados del mes, ambos planetas se perderán en el brillante crepúsculo y eventualmente desaparecerán en el brillo solar. Venus cruza el punto de noche/día el 23 para reaparecer en las mañanas antes del amanecer en las siguientes semanas.
Mientras tanto, Júpiter permanece alto en al cielo nocturno. Brillara cerca del cúmulo estelar de las Pléyades, el de las Hyades y la estrella Aldebarán, el rojo ojo brillante de Tauro. Jupe supera en brillo a las mas brillantes estrellas en ese vecindario. El planeta gigante saldrá antes del atardecer este mes y se pondrá después de la media noche para finales. Se mantendrá en la constelación de Tauro hasta que se oculte detrás del Sol en Junio.
Marte se mantendrá cerca de las estrellas gemelas de Castor y Pollux en la constelación de Géminis. El trio formara un triángulo este mes. Es una buena oportunidad para apreciar el movimiento planetario con respecto a las estrellas de fondo ya que Marte se encuentra dentro del recuadro de la constelación y su movimiento se puede medir y apreciar al paso de los días. ¡Inténtelo! Marte se mantendrá visible en el cielo nocturno hasta Noviembre e ira perdiendo brillo y tamaño con el paso del tiempo a como se va alejando de la Tierra.
Saturno está muy cerca del Sol para poder observarlo este mes.
EFEMERIDES
Aquí encontrará curiosidades para observar al Telescopio o Binoculares y/o a simple vista en los cielos Baja Californianos. Todos los tiempos son en Hora del Pacifico.
MARZO
01 13:18 Luna en perigeo: 361967 km
04 06:00 Mercurio en perihelio
05 04:32 Pléyades a 0.6° al Sur de la Luna
06 08:32 Luna en primer cuarto
07 22:00 Mercurio en máxima elongación oriental: 18.2°
08 16:27 Marte a 1.7° al Sur de la Luna
09 03:06 Pollux a 2.0° al Norte de la Luna
11 22:07 Regulo a 2.2° al Sur de la Luna
12 02:00 Saturno en conjunción con el Sol
13 22:55 Luna llena
13 22:59 Eclipse Lunar Total
16 11:16 Spica a 0.3° al Norte de la Luna
17 08:37 Luna en apogeo: 405754 km
19 14:00 Neptuno en conjunción con el Sol
20 01:02 Equinoccio vernal
20 07:58 Antares a 0.5° al Norte de la Luna
22 03:30 Luna en último cuarto
22 17:00 Venus en conjunción inferior
24 12:00 Mercury en conjunción inferior
29 02:47 Eclipse solar parcial
29 02:58 Luna nueva
29 11:29 Marte a 3.9° al Sur de Pollux
29 21:26 Luna en perigeo: 358127 km
¿Que es una Súper Luna?
La Súper Luna no es mas que la Luna en Perigeo (cuando se encuentra lo mas cerca de nosotros). Hay ocasiones en que su orbita, que es ovalada, aunque no mucho, la pone unos cuantos kilómetros mas cerca que en otros perigeos y por lo tanto es inusual. Es por eso que se le ha colgado el apodo de Súper-Luna. Pero si nota en la gráfica de arriba, la diferencia en tamaño aparente no es mucha de cuando esta en apogeo (lo mas alejada de la Tierra). Su diferencia es solo de 3 arco segundos, que a simple vista no es apreciable.